(¿A quién le suena este poema pero hablando de otra cosa? Pista: lo he utilizado en las primeras clases de Filosofía)
EL ESTUDIANTE
Estirarse, encogerse, estar ocioso,
enojado, en las nubes, aburrido,
llegar todos los lunes deprimido
tras un fin de semana tormentoso
Empezar los exámenes nervioso,
enamorado, triste y confundido;
no comprender por qué lo han suspendido,
si su ejercicio siempre es fabuloso.
Mezclar el curso con las vacaciones,
y mantenerse ausente hasta que acabe,
llevar chuletas en los pantalones,
y el buen orientador es esa llave
que le va atravesando evaluaciones;
el profesor que lo aprobó, lo sabe.
viernes, 29 de enero de 2010
martes, 19 de enero de 2010
Los Amantes, de Magritte

Estos son los amantes de Magritte. Los que están juntos, pero no se ven.Los que no se conocen. Los que no dejan que nadie los conozca.O los que defienden que el amor es ciego. Que da igual el aspecto exterior, porque lo que importa es el interior. O que podrían amarse cual fuese su identidad, porque su pasión no sabe de nada de eso.
Probablemente, sea el cuadro más enigmático de este pintor surrealista.
Todo eso dice el cuadro. Y mucho más. ¿O no?
jueves, 14 de enero de 2010
I HAVE A KEN!!!
Los viernes a 5ª hora, el año pasado, me reía mucho.
Daba Filosofía en 1º de Bachillerato, y aunque al principio me costó hacerme con ellos -hablaban, y hablaban y hablaban...-, poco a poco fueron escuchándome e interesándome por lo que contaba.
Y resultaron clases geniales.
Todos llegábamos agotados. Yo había contado ya el mismo rollo dos horas antes, y aún me quedaba repetirlo otra vez a 6ª. Pero aquel rato, en aquel cuchitril de clase... hubo momentos memorables.
Así que una de estas veces que me relajé contando cosas, mientras explicaba a Nietzsche y su defensa de la imaginación del niño como fuerza que da poder, les dije que yo de pequeña nunca tuve Ken para jugar con la Barbie, y que cuando mi Barbie tenía que hablar con su novio (o besarlo), la pobrecita se iba hacia mi mano izquierda, que sostenía... nada. Pero como una cuando es niña puede con todo, pues parecía que allí estaba él, con sus ojazos azules y su cuerpazo CR9.
Este año, tres de esas alumnas han querido que los Reyes Magos me traigan el Ken que nunca tuve. Y ahora luce hermoso en mi cuarto, y simplemente, me encanta.
Y me encanta que "A", "B" e "I" hayan sido tan generosas, tan graciosas y tan geniales de acordarse de mí, de mis historias y de que siempre quise un Ken.
Por ellas, por las risas de los viernes a quinta, y por muchos años más así, da gusto dedicarse a esto.
Vosotras sí que sabéis ser niños. Grandes, grandes.
MUCHÍSIMAS GRACIAS.
jueves, 31 de diciembre de 2009
El Duque -Miguel Ángel Silvestre- lee Filosofía
Yo pensaba terminar el año con la típica entrada sobre la paz, los buenos deseos, etc. O, mejor, quería encontrar un cuento/fábula que hablase del cambio y el renacer...
El ánimo se me empezó a cambiar cuando nominaron a Keko por culpa de Fátima -no es que Keko sea mi favorito, pero es que Fátima...-, pero el giro radical fue cuando mi hermana me llamó -y luego en contó en persona-.... ¡que el Duque estaba en la sección de Filosofía de La Casa del Libro, en Sevilla!
El dato que a mi hermana le importaba es que él es guapísimo también en la realidad y vestía muy bien. Yo, que como sabéis no soy fan de Miguel Ángel Silvestre, y que lo pongo como ejemplo estético, pero sólo porque a mí me place sin concepto, me quedé muy feliz pensando que él también lee filosofía -o que estaba allí, como mi hermana, comprando regalos de Reyes para algún conocido/a-.
Pero vamos a quedarnos con lo bueno:
Si el Duque gusta
y el Duque lee filosofía,
el secreto del Duque es la Filosofía.
Feliz 2010 lleno de saber y de silogismos lógicos que acaben el cuento como vosotros queráis.
El ánimo se me empezó a cambiar cuando nominaron a Keko por culpa de Fátima -no es que Keko sea mi favorito, pero es que Fátima...-, pero el giro radical fue cuando mi hermana me llamó -y luego en contó en persona-.... ¡que el Duque estaba en la sección de Filosofía de La Casa del Libro, en Sevilla!
El dato que a mi hermana le importaba es que él es guapísimo también en la realidad y vestía muy bien. Yo, que como sabéis no soy fan de Miguel Ángel Silvestre, y que lo pongo como ejemplo estético, pero sólo porque a mí me place sin concepto, me quedé muy feliz pensando que él también lee filosofía -o que estaba allí, como mi hermana, comprando regalos de Reyes para algún conocido/a-.
Pero vamos a quedarnos con lo bueno:
Si el Duque gusta
y el Duque lee filosofía,
el secreto del Duque es la Filosofía.
Feliz 2010 lleno de saber y de silogismos lógicos que acaben el cuento como vosotros queráis.
jueves, 17 de diciembre de 2009
LUCHA DE GIGANTES
Ayer hubiese cumplido años Antonio Vega. Murió el 12 de mayo de este mismo año.
La Chica de Ayer no era, ni mucho menos, lo mejor de su discografía.
Tenía una sensibilidad única y sus canciones son atisbos metafísicos.
Os dejo mi favorita, Lucha de Gigantes (a lo mejor os suena de la película "Amores Perros").
No quieras ocultar que has pasado sin tropezar...
http://www.youtube.com/watch?v=pqSQxQJdNR4&feature=PlayList&p=08A9C3532E6A2938&index=1
La Chica de Ayer no era, ni mucho menos, lo mejor de su discografía.
Tenía una sensibilidad única y sus canciones son atisbos metafísicos.
Os dejo mi favorita, Lucha de Gigantes (a lo mejor os suena de la película "Amores Perros").
No quieras ocultar que has pasado sin tropezar...
http://www.youtube.com/watch?v=pqSQxQJdNR4&feature=PlayList&p=08A9C3532E6A2938&index=1
miércoles, 16 de diciembre de 2009
POR QUÉ, ALGUNAS VECES, LE DIGO A MIS ALUMNOS CATETILLOS
Yo también soy de un pueblo; el mío es mucho más pequeño que el vuestro (unos 8000 habitantes).
No voy a entrar a detallar cuándo he ido yo conociendo las maravillas más normales de la vida cotidiana porque no es el tema -la vergüenza ya me da igual; cuento mis miserias en clase con normalidad y después de mis comentarios en el clase de Psicología de hoy, todo está perdido-.
Pero en lo que sí quiero entrar es en que uno es catetillo, o cateto, tal cual, cuando no sale de su espacio y cree, aún así, que no hay nada que ver.
Eso es lamentable.
Yo desconozco muchas cosas, muchísimas. Infinitas. Y tengo en mejorar en otras miles. Pero como le dije el otro día a una amiga, hay cosas que hago, no porque me gusten, sino por vergüenza. Porque me da vergüenza no saberlas. Porque sé que hay gente que está preparadísima y a mí no me han enseñado a quedarme mirando cómo los demás hacen cosas con sus vidas y yo me conformo. Eso no. Conformarse es el peor verbo de todos los posibles. No lo conjuguéis nunca.
Seréis catetos, no cuando os equivoquéis, sino cuando os conforméis. En el momento en que os dé igual el nivel de lo que hayáis alcanzado es que algo está fallando. Y, sobre todo, no penséis entonces que los demás van a daros nada más. Seréis vosotros mismos los que marcaréis el listón. No pidáis más, entonces. Quizá aún no sabéis lo que es quedaros atrás. Pero eso significa perderse cosas. Y eso duele. Eso mata.
Yo creo que aún es pronto para eso. Vosotros, todavía, no. Recordad el poema de Cavafis, a principio de curso. Hay veces que el no agobia durante toda la vida.
No voy a entrar a detallar cuándo he ido yo conociendo las maravillas más normales de la vida cotidiana porque no es el tema -la vergüenza ya me da igual; cuento mis miserias en clase con normalidad y después de mis comentarios en el clase de Psicología de hoy, todo está perdido-.
Pero en lo que sí quiero entrar es en que uno es catetillo, o cateto, tal cual, cuando no sale de su espacio y cree, aún así, que no hay nada que ver.
Eso es lamentable.
Yo desconozco muchas cosas, muchísimas. Infinitas. Y tengo en mejorar en otras miles. Pero como le dije el otro día a una amiga, hay cosas que hago, no porque me gusten, sino por vergüenza. Porque me da vergüenza no saberlas. Porque sé que hay gente que está preparadísima y a mí no me han enseñado a quedarme mirando cómo los demás hacen cosas con sus vidas y yo me conformo. Eso no. Conformarse es el peor verbo de todos los posibles. No lo conjuguéis nunca.
Seréis catetos, no cuando os equivoquéis, sino cuando os conforméis. En el momento en que os dé igual el nivel de lo que hayáis alcanzado es que algo está fallando. Y, sobre todo, no penséis entonces que los demás van a daros nada más. Seréis vosotros mismos los que marcaréis el listón. No pidáis más, entonces. Quizá aún no sabéis lo que es quedaros atrás. Pero eso significa perderse cosas. Y eso duele. Eso mata.
Yo creo que aún es pronto para eso. Vosotros, todavía, no. Recordad el poema de Cavafis, a principio de curso. Hay veces que el no agobia durante toda la vida.
martes, 8 de diciembre de 2009
Return
Como ya por fin estoy sana y hago cosas normales, he ido al cine y he visto la última de Woody Allen, “Si la cosa funciona”, y aunque algunas veces mis recomendaciones de películas han provocado risas en las clases (…), creo que con ésta estaríamos todos de acuerdo en afirmar que, al menos, te ríes y da que pensar a la vez (algo difícil de conseguir). A mí me ha encantado y todo el público no paró de reír la hora y media que duró.
Para seguir con cosas que me gustan a mí y al resto no, aquí mando una explicación bastante convincente de qué es ser filósofo –respondiendo así a la pregunta de JM- y por qué. A lo mejor alguno se anima y cambia su brillante porvenir de científico por las tontunas estas…
http://www.youtube.com/watch?v=l-fQ3Hfp0v4
Para seguir con cosas que me gustan a mí y al resto no, aquí mando una explicación bastante convincente de qué es ser filósofo –respondiendo así a la pregunta de JM- y por qué. A lo mejor alguno se anima y cambia su brillante porvenir de científico por las tontunas estas…
http://www.youtube.com/watch?v=l-fQ3Hfp0v4
Suscribirse a:
Entradas (Atom)