
miércoles, 19 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
Un año sin Antonio
"Tesoros", otra de sus grandes maravillas.
http://www.youtube.com/watch?v=lpWhWhK6gSM
http://www.youtube.com/watch?v=lpWhWhK6gSM
jueves, 6 de mayo de 2010
Facebook y Nietzsche

Creo que ya os comenté que algunos de los alumnos de 2º de Bto. han creado un grupo de Facebook seguidor de Nietzsche. Aquí os dejo el enlace. Está abierto a todos, así que mientras más seamos, mejor.
Dejé en el aire comentar la frase de Nietzsche que utilizamos: "Sólo quien lleva en su alma un caos, pondrá en el mundo una estrella". A mí me parece genial. Va para todos aquellos incomprendidos, Señores -en el sentido nietzscheano- que saben del rechazo de los otros. Pero quizá, sólo siendo capaces de cuestionar cosas, se puede cambiar lo dado.
Hoy he explicado el último filósofo en 2º de Bto. Me he emocionado un poco, porque son muchas clases, muchas horas juntos. Ítaca se acerca.
martes, 20 de abril de 2010
Por qué yo (se ve que los demás, no) adoro Las Ciudades Invisibles

Ya os he contado que la primera vez que leí Las Ciudades Invisibles estaba en Arquitectura y ya me pareció sorprendente.
Está la típica parte del final, de aprender a distinguir lo que es infierno de lo que no y dejarle espacio. Y lo de que el viajero aprende lo poco que tiene cuando descubre todo lo que hay en distintos sitios y las posibles vidas que estaría viviendo en cualquier otra parte.
Está la típica parte del final, de aprender a distinguir lo que es infierno de lo que no y dejarle espacio. Y lo de que el viajero aprende lo poco que tiene cuando descubre todo lo que hay en distintos sitios y las posibles vidas que estaría viviendo en cualquier otra parte.
Pero luego está el resto. Toda esa descripción de ciudades fantásticas, que están en la mente de todos nosotros, que somos todos nosotros, y que forman nuestro mundo común, que es el mundo de los sueños, de la imaginación, del miedo y de la alegría.
El problema, claro está, es que no se ven a simple vista, sino que, como hemos comentado en clase, es como la poesía: hay que mirar la metáfora que esconden para saber a qué se refieren.
No es que yo adore el tema del espacio por mi tesis -que también- sino que me parece, o siempre lo creído así, que lo que uno vive no es una configuración externa que te llega y a la cual tú te sometes, sino que el modo de vivirla, de interpretarla, en definitiva, es el que marca el paisaje mismo en el que te encuentras. Y de eso trata este libro: de saber que lo que pones en juego en cada momento es como un reconfiguración de lo que has llegado a ser y de lo que quieras que sea a partir de ahora todo. Y eso es como entrar en el País de las Maravillas: inaugurar cada vez una vida entera, y volverla a deshacer, y recordarla. Y proyectar la siguiente como si no hubieras perdido nada.
miércoles, 14 de abril de 2010
(Sigo a lo mío: estudiar y todo eso)
Para todos aquellos que, en este último trimestre de agobios, penas y tristezas, quieran tirar por la borda todo el esfuerzo realizado hasta ahora, y se auto-consuelen pensando que esto de estudiar no sirve para nada, les animo a ver este vídeo, que espero tenga el efecto deseado,es decir, subir la moral y fomentar el deseo de saber, aunque sólo sea por no hacer tanto el ridículo ni provocar tantas risas -de pena, de lástima, porque no es otra cosa- ante los demás cuando se mete la pata.
El sueldazo que gana la protagonista, ella lo sabrá. Pero que toda España se ría de ti de una manera tan patética, no tiene precio. Ni final.
http://www.youtube.com/watch?v=e0TQTTrcsJo
El sueldazo que gana la protagonista, ella lo sabrá. Pero que toda España se ría de ti de una manera tan patética, no tiene precio. Ni final.
http://www.youtube.com/watch?v=e0TQTTrcsJo
jueves, 25 de marzo de 2010
Cuando en filosofía todo vale
Aquí tenéis un artículo acerca de la idea que, muchas veces, tenéis vosotros de un razonamiento filosófico y de "pero si yo he puesto MÁS O MENOS lo que tú decías..." o "es que va con MIS palabras..." y todo eso. Leedlo, por favor, -es el primero que aparece, "Fin de trimestre con reflexión y anécdota"- a ver si os ayuda a comprender un poco ciertas cosas. Y el por qué del trabajo, y de la importancia del aprendizaje y ese rollo típico de fin de trimestre.
Y mientras tanto nada, a seguir pensando que aquí vale todo:
http://elporticodezenon.blogspot.com/
Y mientras tanto nada, a seguir pensando que aquí vale todo:
http://elporticodezenon.blogspot.com/
sábado, 20 de marzo de 2010
La filosofía en el fútbol/ la primavera
Para recuperarme un poco de lo que estoy viendo en los exámenes que corrijo, aquí va un vídeo de los Monty Phyton sobre la relación del fútbol con la filosofía. A mí me encanta y siempre lo he recomendado en mis clases. Especialmente me gusta lo polémico que sale Nietzsche y lo hablador que caracterizan a Sócrates. EL enlace: http://www.youtube.com/watch?v=xzFniypn2a4
(cualquier broma sobre el Sevilla, por favor, no)
En otro orden de cosas, no sé si hoy o mañana comienza oficialmente la primavera. Y aunque El Corte Inglés ha vuelto a sacar lo mejor de sus publicistas con el rayito de sol que todos aprovechamos -aunque la campaña del año pasado fue mejor-, yo recomiendo el poema de Hesse que algunos ya hemos visto en clase:
“Cada niño sabe lo que dice la primavera:
¡Vive, crece, florece, espera, ama,
alégrate y alienta nuevos impulsos,
abandónate y no temas la vida!”
Hermann Hesse, “Lenguaje de primavera”
Y si no, siempre nos quedará Camarón; http://www.youtube.com/watch?v=-nvYebPaWbU
En definitiva, volver siempre a comenzar.
(cualquier broma sobre el Sevilla, por favor, no)
En otro orden de cosas, no sé si hoy o mañana comienza oficialmente la primavera. Y aunque El Corte Inglés ha vuelto a sacar lo mejor de sus publicistas con el rayito de sol que todos aprovechamos -aunque la campaña del año pasado fue mejor-, yo recomiendo el poema de Hesse que algunos ya hemos visto en clase:
“Cada niño sabe lo que dice la primavera:
¡Vive, crece, florece, espera, ama,
alégrate y alienta nuevos impulsos,
abandónate y no temas la vida!”
Hermann Hesse, “Lenguaje de primavera”
Y si no, siempre nos quedará Camarón; http://www.youtube.com/watch?v=-nvYebPaWbU
En definitiva, volver siempre a comenzar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)